jueves, 2 de mayo de 2019

El misterio de la Música

El misterio de la Música.

Aportaciones reales e hipótesis sobre la armonía
por Jesús Ramón Sánchez Martín

A mi querida mujer a quien conocí y valoré gracias a la música.


Registro de la Propiedad Intelectual - MADRID
Fechas de presentación : 6/11/2007 y 4/11/2009
Registros Nº:   M-008467/2007 y M-008971-2009
Nº de Asientos: 16/2008/4759 de fecha 20/Mayo/2008 y 16/2010/692 de fecha 1/Marzo/2010 


Alabad al Señor, que la música es buena;
nuestro Dios merece una alabanza armoniosa. (Salmo 146)



!Cuantas veces disfrutamos de la música sin saber ni comprender nada sobre ella.¡ 
Creemos que el músico , el compositor, lo conoce, pero ni siquiera es así. Pasamos una buena parte de nuestra vida escuchando y percibiendo sensaciones sin tener idea del cómo ni del porqué de la armonía. Se ha hecho un fenómeno tan natural que parece irracional el querer comprender la causa de ello.
Aquí tan sólo daremos unas nociones de física acústica y de fisiología cerebral para sugerir una teoría explicativa que habría que comprobar . La Teoría sin la comprobación práctica carece de valor, pero esto ha ocurrido a lo largo del progreso científico, en el que determinadas ideas han vendo a hacerse realidades. Einstein con sus cálculos matemáticos creó la teoría de la relatividad y por ella llegó a predecir que las partículas fotónicas de la luz habían de ser desviadas por cualquier foco gravitatorio de suficiente fuerza. Este hecho fué confirmado mucho después de su muerte por la alteración en el tiempo del tránsito de una imagen estelar muy cercana al borde óptico  nuestro astro rey.
En el fenómeno musical tendríamos que considerar dos momentos fundamentales: el acorde de tonos unísonos y la secuencia de tonos escalonados. Ambos procesos tienen un factor común que es la repetición, bien sea real, o bien  sea recordada. He aquí la interacción de la armonía con la memoria muy evidente en el caso de los cantos de los pájaros que repiten siempre una secuencia aprendida.


¿Qué es la Música..?

Dice la Real academia española sobre el vocablo “Música”:

Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

De manera que se trata de una sucesión de sonidos o tonos agradables al oído, capaces de impresionar o promover diversos sentimientos.

Estamos acostumbrados de tal manera a vivir con la música que nadie se pregunta el porqué de la misma, que ningún ser humano se cuestiona su mecanismo de acción. La armonía se supone un hecho natural y su relación con el órgano sensitivo acústico a nadie le ha quitado el sueño.


Teoría matemática.-

Hubo un sabio griego, llamado Pitágoras que obsevó el fenómeno con un criterio cienctífico y lo que descubrió fué una serie de sencillas razones matemáticas: Las longitudes de una sola cuerda pulsada en diversos lugares, para producir sensaciones gratas o “consonantes” deben de proporcionar razones o divisiones sencillas, tales como 1/2, 1/3 , 1/ 4 o 1/5 . Aquellos sonidos simultáneos que no impliquen una relación similar de longitudes producirían un efecto adverso sobre el oído, lo que él denominó como sensación “disonante.” De ahí el nacimiento de una serie de relaciones matemáticas precisas para construir un instrumento sonoro, bien sea de cuerda por la posición de sus trastes o bien sea de viento por la posición de los orificios de salida del aire. La escala resultante se denominó por tanto “”escala natural” . Siglos después los monjes con sus cantos bautizaron estas diversas notas según el comienzo verbal de palabras de ciertas estrofas en algunos de sus cantos que las utilizaban (do-re-mi-fa- sol- la-si do).

Pasemos al fenómeno acorde.
Resumen:
La existencia de una sensación agradable en un acorde y  molesta   en una disonancia nos conduce a la comprensión del fenómeno musical, portador posible de infinitos matices.  Analizando los productos de distorsión de las mezclas de notas musicales se descubre la importancia de la placentera repetición de tonos en el acorde, así como de  la agotadora  dispersión de los mismos en la disonancia. Se establece por esto, además,  una conexión racional entre sensación  musical, pictórica y poética. .
Abstract:
The existence of a nice feeling  in one chord and uncomfortable sensation in one dissonance leads to the understanding of the musical phenomenon, possible carrier of limitless shades. Analyzing the distortion products of mixtures of musical notes, we discover the importance of enjoyable repetition of tones in the chord, and the dispersion of exhausting themselves in dissonance. It is established by this also a rational connection between music sensation, painting and poetry. 



 Papel coclear
Se denomina acorde a la mezcla de dos o más tonos puros y estables Puede dar un resultado que sea  agradable o consonante, o bien desagradable o disonante. Simplificando podemos asegurar que todo el misterio musical se halla sintetizado en su esencia más básica en lo que  es un acorde consonante con sólo dos notas. He ahí donde reside el fenómeno de la armonía, en el porqué dos notas simultáneas puedan juntas sonar bien dando placer o por el contrario puedan sonar mal dando malestar.
El importante papel de la Realimentación de estímulos.-
En la historia de la técnica radiofónica la forma de aumentar la selectividad en la percepción de las emisoras de frecuencias próximas se solucionó con el llamado receptor "superheterodino". Consistía este aparato en un generador de frecuencia propia que mezclaba con  la frecuencia recibida dando otra nueva llamada: "producto de distorsión", que quedando muy alejada de las frecuencias próximas, era fácilmente  aislable con suma selectividad por un llamado: "filtro pasa-banda". En el caso de la percepción auditiva de la cóclea humana, nuevamente la naturaleza se ha anticipado a la inventiva y a la técnica  humana  con resultado óptimos.
  En  el oído, al igual que en  la Radio, cuando se mezclan dos tonos puros de frecuencias, F1 y F2  (siendo F1>F2),   se produce un conjunto de resultantes con frecuencias F en las que: F= m.F1+-n.F2. Pueden adquirir teóricamente m y n cualquier valor entero positivo o negativo, pero hay que decir que  el máximo de energía transmitida a la resultante se da en el caso de m+n=3.  Es lo que llamamos distorsión cúbica,. Su fórmula práctica sería: F = (2.F1)+-F2
. Si  m+n= 2 hablamos de Producto de distorsión cuadrática . Su fórmula sería :     F= .F1+-F2, es decir la suma o la resta de las frecuencias iniciales.
Como bien conocen los ingenieros radioléctricos que experimentan con mezclas de ondas electromagnéticas de muy diferentes frecuencias, los productos de  distorsión cúbicos son mucho más potentes o  intensos que los cuadráticos, y  lo mismo es lo que ocurre en la naturaleza de nuestro oído, razón por la que también aquí les damos la  mayor  importancia.
El producto de distorsión cúbico sustractivo (F=2*F1-F2), es más importante que el aditivo para la cóclea, según la experiencia de los propios fisiólogos basados en  el estudio de las  emisiones otoacústicas descubiertas por el genial Kemp. Sin embargo, la distorsión cuadrática ( en la que F=F1+F2 y F= F2-F1)., también tienen su papel , pues, además de reforzar a la cúbica en algunos acordes,  es la responsable de los batidos que el oído percibe en caso de frecuencias muy próximas entre sí. Sirven así, repetimos,  las ondas otoacústicas para incrementar el poder discriminatorio del oído humano ante dos tonos que son parecidos pero no idénticos. Son ellas la  causa del "buen oído" de los afinadores de instrumentos musicales. Los sonidos mezcla producirían en ellos un efecto disonante en el caso de existir la más  mínima diferencia de tonos o ningún efecto en caso de resonancia al unísono perfecto, o sea: en caso  de haber conseguido una buena afinación.
Cuando se mezclan sonidos de frecuencias más distantes se pueden producir resultantes bien diversas e independientes. En caso de consonancia, son resultantes cuya frecuencia es  múltiplo muy aproximado de alguna de las iniciales. Este último caso es lo que  yo denomino  aparición de  realimentaciones  o resonancias tonales, propias de la armonía.

Estas se  producen tan sólo en nuestra  escala musical natural por sus singulares características matemáticas. Pero para comprenderlo mejor , veamos como aparecen matemáticamente:

 Si mezclo Do5 con Do6 aparece fundamentalmente un potente Do7 (por efecto de distorsión cúbica) y un menos poderoso Do5 (  producto de distorsión cuadrática). El Do7 se volvería a mezclar con Do6 y Do5 dando un sin número de armónicos todos del tipo Do. . Se ha producido un fenómeno de realimentación tonal al que el oído será muy sensible.
Si mezclo Do5 con Sol5 se produce un fuerte Do4 (distorsión cúbica) y otro Do4 (distorsión cuadrática) más leve. Ambos se vuelven a mezclar con Do 5 elaborando otra respuesta como la obtenida en el anterior párrafo, es decir : múltiples  notas Do que volverían a interactuar con Sol5. También en esta mezcla de dos tonos diferentes se produce repetición  o realimentación de estas frecuencias.
Si mezclo Do5 con Fa5 la respuesta sería un  Fa4 + Fa3 con nuevos impulsos recursivos al interactuar con el Fa5 inicial.
Si mezclo Do5 con Mi5 aparecería solamente un Do6  y  otra vez nuevas repeticiones o realimentaciones.
Como se puede apreciar la escala diatónica ( Do-Re- Mi- Fa- Sol- La- Si- Do) está llena de posibles apariciones de tonos recursivos. Por eso y solamente por eso es la única escala capaz de producir  acordes agradables. Es la razón por la que  ha persistido  a lo largo de toda la historia humana.
 La realimentación tonal que el fenómeno musical nos descubre, también  tiene otros importantes papeles para todo el sistema nervioso.  Tienen mucha importancia en música la repetición de impulsos asociada al propio timbre del sonido, o lo que es igual a su envolvente. El trémolo de una bandurria o de un  laúd es un ejemplo de multiplicación  de impulsos asociada al propio timbre del mismo con un efecto grato muy positivo. El "vibrato" de un violín es exactamente el mismo fenómeno: la repetición continua de un  estímulo tonal que es  muy agradable. El trino de un pájaro, o de un instrumento...¿Qué es, sino la multiplicidad consecutiva del mismo estímulo con un efecto estimulante? El ritmo de un vals que nos empuja a bailarlo ¿Qué es sino la repetición indefinida de la misma  cadencia? 
Esta ley de impulsos recursivos existe no sólo en el arte musical. También en el poético nos preguntamos ¿Qué es la rima sino la repetición  de una o dos sílabas finales a lo largo de diversas cadenas o estrofas?. En el arte pictórico sabemos que disfrutamos de una  imagen en la que se van exponiendo elementos tales como árboles, casas u otros objetos, cuya proyección en perspectiva no es más que la misma repetición o sucesión de estímulos, que nos es productora de una sensación placentera. La  contraria: la del desorden, la colocación incluso al azar,  produciría el efecto adverso, es decir una imagen  molesta o desagradable. Ver El artículo de la diferenciación neuronal.

65,4063798Do2CONSONANCIA Y DISONANCIA A DIVERSOS INTERVALOS
69,2956459Do#2Razon de la  Progresión de la geométrica de los tonos  = 1,0594631
73,4161799Re2
77,7817335Re#2
82,4068765Mi2Mezclando diversos tonos aparecen los siguientes poderosos armónicos:
87,3070448Fa2TONOS RECURSIVOS
92,4985924Fa#2
97,9988454Sol2INTERVALOPotenciación
103,826161Sol#2Distorsión CúbicaDistorsión CuadráticaSEMITONOSCúbicaCuadrática
109,999986La2
116,540926La#2
123,470811Si22Do5-Do62Do5+Do6Do5+Do6Do6-Do5
130,812768Do3020093 =Do71569,75348523=Do58ª Justa12Do7Do8
2Do5-Si52Do5+Si5Do5+Si5 Si5-Do5
58,7=La#2464,5=La#47ª Mayor11La#2
138,591301Do#3
146,832369Re32Do5-La#52Do5+La#5Do5+La#5La#5-Do5
155,563477Re#3114,174691978,829871455,57873409,0764497ª Menor10La#2     Si6
2Do5-La52Do5+La5Do5+La5La5-Do5
16656ª Mayor9Sol#6
164,813764Mi3
174,614101Fa32Do5-Sol#52Do5+Sol#5Do5+Sol#5Sol#5-Do5
184,997197Fa#3215,891877,111353,86830 =Sol#56ª Menor8Sol#5
195,997703Sol3
207,652334Sol#32Do5-Sol52Do5+Sol5Do5+Sol5Sol5-Do5
219,999986La3261=Do41830,493191307,24205261= Do45ª Justa7Do4Do4
233,081867La#3
246,941638Si32Do5-Fa#52Do5+Fa#5Do5+Fa#5Fa#5-Do5
261,625553Do4306,5133971786,491161263,24002216,7377424ª Aumentada6
277,182619Do#4
293,664757Re42Do5-Fa52Do5+Fa5Do5+Fa5Fa5-Do5
311,126974Re#4349=Fa41744,958771221,70763174=Fa34ª Justa5Fa4Fa3
329,627548Mi4
349,228224Fa42Do5-Mi52Do5+Mi5Do5+Mi5Mi5-Do5
369,994417Fa#4387,247141705,751182,50628136,0039993ª Mayor4Sol4Do3
391,995432Sol4
415,304695Sol#42Do5-Re#52Do5+Re#5Do5+Re#5Re#5-Do5
440La4424,2482911668,75627114599,00284843ª Menor3Sol#4 Sol#6Sol2
466,163764La#4
493,883307Si42Do5-Re52Do5+Re5Do5+Re5Re5-Do5
523,251139Do5459,1727261633,83183111064,07841252ª Mayor2
554,365274Do#5
587,329552Re52Mi5-Fa52Mi5+Fa5Mi5+Fa5Fa5-Mi5
622,253987Re#5620,0537842016,966771357,7116339,20135422ª Menor1
659,255138Mi5

Obsérvese la repetición sin fin de los productos de distorsión de uno de los tonos iniciales en cada  acorde consonante. Dicha realimentación potencia de forma cúbica o además cuadrática la amplitud de la onda resultante de un tono concreto.
Se aprecia como los intervalos consonantes llamados de Octava (12 semitonos de diferencia ), 7ª menor (10 semitonos), 5ª justa (7 semitonos), 4ª justa (5 semitonos),  y 3ª mayor (4 semitonos), son ricos, gratos y potentes por ser recursivos en uno de sus tonos, tanto en potencia cúbica, como cuadrática. El acorde  llamado 3ª menor (3 semitonos), base de todas las tonalidades menores  lleva repeticiones cúbicas y cuadráticas de otras notas : Sol#2,Sol#4, Sol# 6 y además Sol2. Esto lo hace rico en repeticiones pero más alejadas de las fundamentales, lo que podría representar la diferente sensación  triste o romántica que produce en las tonalidades menores..Los acordes de 6ª menor y mayor  (8 semitonos), también lo hacen parecidamente. .  El acorde de 7ª Mayor, tan utilizado como subdominante, tiene una clara repetición disonante que junto a las demás consonancias ofrece una sensación variante o cortante deldel modo mayor.  El resto: 2ª mayor y menor , 2 o 1 semitono de intervalo  son acordes totalmente disonantes, siendo los más acentuados, 2ª mayor (con 2 semitonos) y 2ª menor (con 1 semitono),  ricos en batidos acentuados por la correspondiente distorsión cuadrática de diferencia. De estos último acordes decía Galileo que desagradaban por dar gran trabajo al oído en su interpretación sensorial. (batidos)
Es llamativa la aparición de tonos  diferentes de los iniciales en el caso de acorde de tercera menor (tres semitonos de diferencia). Ejemplo: Do5+Re#5 ----> Sol#6+Sol#2, en los que existen 4 semitonos de diferencia (semejante a do-mi)

TESTIMONIO OSCILOSCÓPICO DE LAS RESONANCIAS TONALES.-
   Es mediante la observación de las mezclas de diversas frecuencias con el osciloscopio donde pude apreciar por vez primera la simplicidad y estabilidad de las mezclas consonantes (productos de distorsión coincidentes ) y la suma complejidad y rápida variación  de las disonantes (ausencia de repeticiones). La consonancia se aprecia por la aparición de pocas curvas fijas  o muy lentas . La disonancia por la de múltiples curvas añadidas que no guardan el más mínimo reposo.


CONSONANCIA  Do5 simple
CONSONANCIA Do5 + Fa5  (Se agregan F4 y F3)




CONSONANCIA Do5+Do6
Disonancia  Do5+Re5 (Múlt tonos)












Disonancia D05+Si5 (múlt tonos)
Disonancia perfecta Do5+Do#5 (múlt tonos)











Obsérvese el múltiple e inestable desdoblamiento tonal de los acordes disonantes con efecto desagradable y el simple y estable desdoblamiento en tan sólo dos básicos tonos en el caso de efecto consonante.
Es comprensible  que las células ciliadas externas de la cóclea puedan funcionar de igual manera que la pantalla osciloscópica reforzando  armónicamente cada  vibración con sus  consonancias.  Repito que tal premio o castigo lo expresaría también el órgano de Corti , que a través de las emisiones de Kemp añade componentes consonantes o disonantes.
EN RESUMEN
El acorde  consonante Do5+Sol5 , excitaría de forma recursiva y coherente a las C.C.E.(células ciliadas externas),  con Do5 +Do4+Do4. El acorde Do5+Sol5 las excitaría con Fa3+Fa4+Fa5.  La resultantes otoacústicas recursivas  refuerzan y renuevan  el fenómeno.



Y pasemos después al fenómeno secuencia
Resumen:
El otro fenómeno indispensable en la construcción musical es la incorporación de una cadencia o serie repetitiva. Es la parte cerebral de la sensación musical en la que cualquier  sucesión de tonos y tiempos oídos varias veces  termina por memorizarse con una apreciable multiplicación de las sensaciones producidas. Posiblemente en el aprendizaje y degustación musical intervienen sistemas  de  neurotransmisores presentes en la corteza frontal : como la dopamina en la percepción el placer, la acetilcolina en la memorización de la cadencia y quizás la  calmodulina en la multipliciación de los sensaciones  por repetición. También este fenómeno explicaría  el arte poético con su  sucesión de rimas y el porqué del mirar y del remirar en una obra pictórica. A parte de la resonancia tonal ya estudiada, hemos de considerar en las frases musicales tres formas de nuevas resonancias : La Monotonal, la Secuencial y la de Memorización Final

Abstract:
The other essential phenomenon in the musical construction is the incorporation of a cadence or repetitive series. It's the cerebral part of the musical sense in which any sequence of tones and heard several times times end up with an appreciable memorized multiplication of the sensations. Possibly learning and tasting a musical expression  neurotransmitters systems involved in the frontal cortex: dopamine and pleasure in perception, acetylcholine in the memorization of the cadence and calmodulin in multipliciación the sensations by repetition. .



1º-- Fenómeno del arpegio
Al igual que el acorde el arpegio es agradable al oído. En él se da la suficiente superposición de notas acordes por reverberación  en el lugar de la audición así como por repetición coclear desfasada entre 5 y 30 milisegundos, según descubrió Kemp  (sus llamados ecos ). También se produce efecto de cadencia musical memorizada ya por la práctica en múltiples ocasiones y reconocida en el momento de ejecución de cualquier arpegio.

2º.- Fenómeno de memoria de la cadencia musical 
Papel cortical: la memoria musical.-
 Esta es la otra base fundamental de la música, como  también lo es de la poesíaEn ésta última  sabemos que también se producen persistencias memorísticas o   rimas, que repiten, como antes decíamos,  una  cadencia fija de métrica fácil de aprender con recursividades  de sílabas terminalesAquí, en el aprendizaje de la secuencia musical, es solamente la función cerebral  la que es  responsable, pues se produce una auténtica memorización subconsciente. Es precisamente la repetición de un fragmento,  la que viene produciendo y potenciando  el placer correspondiente, lo que anunciábamos en el anterior capítulo como una ley general de la fisiología neurológica.
Decía el gran Leibnitz que la música era la operación de contar sin saber lo que se está contando (métrica y ritmo), y nosotros agregaríamos que además lo es percibiendo una gran sensación agradable.
Ya no es la repetición de tonos la fuente de placer, sino además la repetición de tiempos fragmentados. Pueden llevar una secuencia tonal diferente con una secuencia de tiempos idéntica o muy semejante y ello aumenta el placer musical a la vez que origina un aparente cambio de temática.
. En la melodía musical la secuencia es retenida fácilmente, se va repitiendo potenciada con el efecto de realimentación tonal ya citado y por la repetición de las mismos secuencias de tiempos,  que  perduran, se recuerdan  y se refuerzan. La llamamos. pues, una Resonancia de Secuencia. Al final  podemos apreciar que, sin querer,  por su propia repetición cadencial y plácidos por la armonía de los acordes se nos ha grabado sin esfuerzo la serie entera de frecuencias y tiempos, podemos ya el memorizarlos, "se nos ha pegado" una canción.
Es el lóbulo frontal, estimulado a través de las corrientes microfónicas trasmitidas a través de las meninges, el verdadero  responsable del aprendizaje  y de la memoria  musicales. La Dopamina liberada agregará la sensación de premio. No tardará el fenómeno en asociarse a otros factores como el valor sentimental de una letra apropiada  para que el poder afectivo sea máximo posible. También es de tener en cuenta el lóbulo temporal, final de las vías nerviosas auditivas, donde son percibidas las notas musicales de manera separada o conjunta, y posteriormente transmitidas a las áreas neviosas de  memorización, donde se producirán nuevas resonancias.
Es de notar la relación notable entre sentido musical y la memorización linguística  ( véase bibliografía del autor  Juan G. Roederer) que se aprecia tanto en el ser humano como en algunos otros animales como entre las aves el loro o la cotorra, capaces de repetir palabras y frases  escuchadas , así como  volver a interpretar perfectamente fragmentos  musicales silbados o cantados.
Es de notar que podemos recordar mentalmente una melodía, asociada a una letra o un ritmo con total perfección, como se recuerda cualquier sensación, pero la experiencia nos demuestra que no es igual de agradable que el volver a oírla a través de los propios oídos. Es porque a la propia cadencia musical  percibida la hacen falta las corrientes microfónicas cocleares  para disfrutar cerebralmente de los propios acordes y del ritmo estimulador del baile.

3º.- Fenómeno de persistencia monotonal.
 Este es el porqué de la existencia de notas mantenidas largo tiempo en una partitura. Basta simplemente su persistencia para que se vaya produciendo su correspondiente realimentación coclear tonal por las C.C.E. y las C.C.I.
Generalmente las notas largas no van desnudas. Se arropan a sí mismas con una repetición cíclica de sí mismas que puede ser un trémolo, puede ser un vibrato o bien una breve secuencia rítmica monotonal.
También es posible que dicha realimentación sea producida por los diferentes armónicos naturales (ver física del sonido) de una simple nota que puede constituir en sí misma todo un  acorde. Esta sería  la causa  de que existan  timbres sonoros gratos.
Esta realimentación va decreciendo en el tiempo e incluso sugiere la aparición en caso de persistencia tonal excesiva  de algún neurotransmisor inhibidor que quizás  pueda proporcionar sensación de cansancio o monotonía.
Al final podemos descubrir también que con  un sólo tono repetido, que denominamos Resonancia monotonal con tiempos diversos varias veces,  puede existir una armonía cadenciosa, una serie fácil de aprender y posible de recordar siempre de la misma manera. En eso se basa la habilidad de interpretar rápidamente  las diferentes letras de una secuencia de sonidos recibida por un telégrafo Morse, en la que cada letra es una "mini-canción" bien  conocida por los radioaficionados.


4º Percepción del tiempo en cada nota.-
Hablamos del 6º sentido cerebral que no es ni más ni menos que la percepción del paso del tiempo. Este sentido fundamental en el desarrollo del movimiento corporal, del cálculo de la velocidad de cualquier móvil, también tiene gran importancia en la percepción musical.
Se cumple totalmente la ley neurofisilógica de Weber y Fechner que dice que la percepción sensorial es una equivalencia  logarítmica en la que las intensidades de los estímulos se expresan como una progresión aritmética, y las  correspondientes   percepciones  con los valores propios de una progresión geométrica. De esta manera, en el fenómeno musical  la razón de esta progresión geométrica sería "2" y  así todos los tiempos musicales se vienen a expresar como múltiplos de 2. Comprendemos por tanto que  una nota redonda equivalga a dos blancas, una blanca a dos negras, una negra a dos corcheas, una corchea a dos semicorcheas, una semicorchea a dos fusas y una fusa dos semifusas. Así se siente musicalmente la percepción del tiempo y solamente así se puede expresar  en una partitura escrita.

Papel de las notas largas y de las terminaciones de secuencia .-
Una vez considerado el aprendizaje de una determinada cadencia convendría comentar el papel que desempeñan las denominadas notas de larga duración. Me refiero por tanto a las redondas y a las blancas. Ellas suponen un descanso a la secuencia de transmisión que puede ser imprescindible para  la percepción musical. Pero es que además el mantenimiento de  una nota de forma estable permite mezclarla  con otras notas procedentes de otras voces o del propio acompañamiento , presentando nuevamente  el efecto armónico, ya descrito, del acorde. Es de notar que muchas frases musicales vienen a terminar en una nota relativamente larga o sostenida en el tiempo. Esa nota queda estabilizada en la memoria cerebral y es mezclada armónicamente, repito: como un nuevo acorde,  con la nota larga final de la siguiente secuencia, tal como viene ocurriendo en las secuencias poéticas que acaban en rimas. Las denominamos por tanto Resonancias de memorización. La cadencia se aprenderá como serie integrada por notas y sus respectivos  tiempos, y a medida que se repite va reforzándose más fuertemente en la memoria musical con todos sus efectos anímicos.

Longitud de la secuencia.-
Una secuencia no puede tener cuantas notas se desee. La mente humana tiene unos límites de memorización. En Poesía no es fácil ni frecuente el  escribir estrofas superiores a once movimientos silábicos. En Música ocurre algo parecido. Hay que destacar que tanto en un arte como en el otro si no existe reiteración de estrofas o de secuencias no existe placer alguno. Así ocurre como con la ley de Resonancia del acorde que anunciábamos en el anterior capítulo, y ahora en este podemos hablar de ley de Resonancia de Secuencia musical.  Este  es el núcleo de la armonía: la Repetición, sea de tonos o de secuencias temporales.


Transmisión del oído al cerebro.

En un principio imaginaba la hipótesis más lógica: que la transmisión musical lo era a través de las vías nerviosas auditivas. Dada la complejidad de éstas y sus múltiples conexiones y particiones, parecía muy compleja la asombrosa experiencia musical  pues así quedaría  reducida a una simple percepción sensorial "desprovista de pena o de gloria". Hacía falta una difusión cerebral más amplia, pues la música transporta muy diversas emociones de paz, de entusiasmo, de alegría o de tristeza, , a la par que de impulsos del ritmo, independientemente de una calificación auditiva, sea de volúmen o de timbre o de altura tonal, que sí que pueden ser transmitidas por  el nervio acústico.
Recordé mis estudios de fisiología en los que se hablaba de un fenómeno casi olvidado en la actualidad : las corrientes microfónicas.
En el año 1930 los fisiólogos Wever y Bray descubrieron la producción de potenciales eléctricos originados en la cóclea del gato. Observaron que eran corrientes eléctricas que amplificadas convenientemente eran análogas a las producidas por un micrófono y que podían actuar sobre un altavoz transmitiendo la señal oída por el animal. Observaron que se propagaban por el nervio acústico, desde la cóclea, por la ventana redonda y a través de  las meninges. Este punto lo considero fundamental, ya que a través de estas ultimas membranas pueden llegar a cualquier parte de la corteza cerebral. Así podemos explicar que la música afecte a lóbulos frontales con sus sentimientos, a lóbulos temporales para su identificación por la proyección sensorial  del nervio acústico y a circunvoluciones motoras que nos pueden explicar el porqué la música induce al baile.
Queda pues por indagar la manera en que una corriente de una determinada frecuencia repetitiva o una cadencia recursiva  pueden afectar al metabolismo neuronal de la corteza cerebral.



Recepción neuronal.-
 Fenómeno mitocondrial y posterior liberación de neurotransmisores, activada por ATP.

Sinapsis  activada por mitocondrias celulares
Lengüetas de armónica-Tabiques mitocondriales

Tabiques mitocondriales 

Es una verdad insoslayable que la música activa sentimientos o sensaciones en nuestro cerebro y toda activación representa un consumo de energía. Sabemos por fisiología celular que el único orgánulo capaz de generar energía es la mitocondria citoplásmica y lo hace con la moneda universal metabólica que es el ATP (adenosin-tri-fosfato) Observando microfotografías celulares obtenidas con el microscopio electrónico vemos como tienen todas ellas una característica común: la existencia de múltiples tabiques internos de los más diversos tamaños. Eso me hizo pensar en su parecido de éstos con las diversas lengüetas metálicas de una armónica . Sabiendo que el fenómeno musical está cuajado de resonancias pensé porqué no buscarlas en los tabiques mitocondriales a nivel celular.  Estas estructuras son responsables de la oxidación de la glucosa ingresada en la célula y su transformación con el llamado ciclo bioquímico de Krebs en piruvato que por mediación del oxalacetato y a través de diversos encimas viene a dar como resultado la transformación del ADP (adenosin-tri-fosfato) en ATP (adenosin-tri-fosfato) que es,como dije, la moneda energética útil para la realización de cualquier proceso celular. Así ocurre en la secreción de un neurotransmisor de una sinapsis neuronal. Queda al final del proceso mitocondrial, como sobrante, nuevamente el mencionado oxalacetato, dispuesto nuevamente a la REPETICIÓN del ciclo, si  es que existe la chispa de ignición adecuada, que podría ser otro estímulo eléctrico repetido con una determinada frecuencia en la que resuene su determinado tabique mitocondrial.

3ª Papel de los neurotransmisores finales: Dopamina y endorfinas.. Existe un experimento colectivo, ya mencionado y muy demostrativo, realizado por Avram Goldstein ( del Addiction Research Center de Palo alto, California),  profesor de farmacología en la Universidad de Stanford (EEUU) . Consistía en la audición musical de unas obras en dos numerosos grupos de oyentes: el primero por personas en  condiciones normales y el segundo tras la administración de una cantidad determinada de NALOXONA. Esta es una sustancia antidroga que anula totalmente la acción de opioides y endorfinas, que a su vez son responsables de aumentar la dopamina, que es productora de placer.. En este último grupo parece que no hubo percepción de gusto alguno  ni satisfacción musical. Esto tiende a  demostrar de forma muy probable el papel de  las Endorfinas y de la  Dopamina,  en la génesis de la sensación musical.   http://www.abcmedicus.com/articulo/pacientes/1/id/163/pagina/2/musica_terapia.html),     http://www.jean-luc-ditry.com/?p=1218



Conclusiones sobre el fenómeno musical:

  Podemos decir que en la corteza temporal    percibimos y analizamos  la realidad del sonido (procedente de las C.C.I) y en la frontal, mediante incrementos de ATP neuronales,  notamos  las consonancias,  memorizamos y grabamos las cadencias con sus repeticiones  a la vez que  saboreamos  el bienestar  producido por la acción de todos estos  mecanismos juntos. Además en las zonas motoras quedan activadas energías que nos impulsarán a marcar el ritmo con los pies, piernas o brazos. .
  Integra  la melomanía, junto con la danza, el ejercicio deportivo  y la acupuntura , las fuentes más ricas de endorfinas fisiológicas o naturales de que dispone el hombre para su bienestar. Es un dato muy importante el que todas estos mecanismos  debieran de ser utilizados en las terapias de deshabituación a drogas exógenas, tan frecuentes hoy día, así como en la prevención y terapia de cualquier enfermedad degenerativa neural. En las perspectivas de futuro  repetiremos esta idea.
No pretendo poner límite alguno a la música ni a la composición, como no se pueden poner puertas al campo. Tan sólo trato de explicar el fenómeno musical porque me apasiona y porque creo que si lo comprendemos mejor, también valoraremos y protegeremos más la melomanía.. Creo que esta teoría mía sobre la base de la armonía bien cumple el criterio de Guillermo de Ockham según el que "siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables...".  He tratado  de utilizar lo poco o mucho que conocemos, los más recientes hallazgos de la bioquímica y de la citoquímica sobre fisiología acústica para explicar un fenómeno tan importante como antiguo para el hombre: La Música. Me baso en hechos científicos tangibles, que yo no he inventado, en leyes físicas como la de producción de mezclas sonoras y la creación de productos de distorsión, en la recaptación de estímulos secuenciales memorísticos ,así como en la existencia de tantos neurotransmisores conocidos, en especial dopamina y endorfinas,  que intervienen en el  sistema de "premio  cerebral", hoy comprobado.
Extiendo el valor del fenómeno de re-estimulación o  "resonancia musical" en todas sus variedades: Resonancia tonal y mono-tonal, Resonancia secuencial y Resonancia de memorización.   a todas las demás artes:  a la poética y  a la pictórica, así como a  múltiples procesos biológicos.  Descubro el papel de la repetición de estímulos como una verdadera ley en la Fisiología neuronal.



 ULTIMAS RECOMENDACIONES MUSICALES .-

Aprovecho la ocasión para hacer constar que la experiencia musical es una de las más maravillosas que podemos experimentar, porque puede afectar  profundamente  los más nobles sentimientos  del ser humano. Por lo tanto  merece ser preparada mediante los siguientes condiciones:

1º - Ser escuchada con el volúmen sonoro adecuado, pues si es excesivo se producen excesivos armónicos y distorsión, con merma del verdadero efecto musical. Aparte de esto se halla comprobado que muchos jóvenes usuarios del "microteléfono" y asistentes de "sonoras discotecas" acaban teniendo lesiones en las C.E.E, (comprobadas  por especialistas debido a la ausencia en dichos jóvenes de productos de dispersión, es decir de ondas otoacústicas),  y que pierden el sentido de la afinación y de la armonía antes que la inevitable pérdida de la  audición o sordera. Aconsejo para el goce de los acordes el uso de un volumen sonoro limitado, recomendando la guitarra acústica y el arpa como los instrumentos idóneos para ese disfrute.

2º - Ser escuchada de una manera no abusiva, pues no se valora lo mismo una secuencia de Juan Sebastián Bach al comienzo de su audición como pasados 30 minutos de ésta. Existe un agotamiento del efecto neurosecretor que decrece el placer esperado. La aportación de neurotransmisores por el sistema nervioso no es infinita, tiene su agotamiento natural. Esta es la diferencia de la melomanía con cualquier adicción a una droga, también con ganancias de excitación.  En la primera se cancela  fisiológicamente la producción de neurotransmisores y no pasa nada, por el contrario en  la segunda:  la adición externa,  el efecto apetecido  va perdiendo acción y se ha de reforzar contínuamente, llegando a límites tóxicos por su abuso. Como reza el proverbio: "Fuma poco, que sabe mejor", también en el caso de la música, si es dosificada sabiamente, produce  un mayor disfrute. No conviene abusar tampoco de largos períodos de audición musical, pues se puede llegar a notablemente su efecto.

3º - Ser escuchada en ausencia de interferencias de otras sensaciones, como charlas o pequeños ruidos  de fondo,  luz intensa, estímulos gustatorios u olfatorios, de movimientos pasivos, etc. Lo sonidos extraños, como comer, tragar o el simple tic-tac de un reloj, producen  interferencias cruzadas entre ambos oídos que inhiben o modifican la realimentación de ondas otoacústicas y por ende de la grata armonía.

4º  - Mantenimiento del sentido acústico en toda su potencialidad mediante prevención de sus alteraciones, evitando experimentar nunca ruidos muy intensos, disparos, cañonazos, taladradoras, lijadoras o pulidoras, alarmas potentes, etc  que pueden ser lesivos o destructivos para las delicadas células sensoriales de la cóclea. Es necesario protegerse siempre en  estas circunstancias , a ser posible  con tapones en ambos oídos.

5º - Mantenimiento de un nivel de salud iónico adecuado. El Calcio, el Magnesio, como el Sodio y el Potasio, juegan un gran papel en la transmisión del impulso nervioso. Queda pues desaconsejado cualquier estado de hemoconcentración, fiebre, deshidratación o hiperhidratación que pueda afectar dichas constantes.

6º -Mantener una ventilación adecuada.  Las corrientes microfónicas transmisoras de la sensación musical decrecen con la disminución de Oxígeno respirado.

7º Cuidando de evitar el consumo de drogas y de algunos medicamentos oto-tóxicos. Ya sabemos la cantidad de neurotransmisores en juego en el metabolismo coclear y no digamos ya en el cerebral. No cabe duda que la falta o exceso de alguno de ellos va a tener su participación en un fallo de la percepción musical. Se conocen hoy día algunos medicamentos que alteran la percepción de las células ciliadas internas o externas, tales como:

los aminoglucósidos en dosis fuertes, como la gentamicina,  la estreptomicina , la kanamicina, la tobramicina y la amikacina..

algunos anticancerígenos como el cis-platino utilizado como anti-mitótico.

algunos antireumáticos como los salicilatos a dosis altas.

antipalúdicos como la quinina y cloroquina

algunos diuréticos en dosis altas como la furosemida (Seguril) y el ácido etacrínico.

la usual aspirina también puede alterar la producción de ondas otoacústicas de frecuencias altas.

Todas las medicaciones que actuan sobre el sistema nervioso favoreciendo o inhibiendo determinados neurotransmisores bien como agonistas o bien  como antagonistas, como son los antidepresivos, los ansiolíticos  y los utilizados en la terapia esquizofrénica , pueden producir un profundo cambio en la percepción musical. Esa transformación siempre hará perder calidad a la música, nunca al contrario.


PROYECCIONES FUTURAS DEL FENÓMENO MUSICAL.

Si nuestra teoría sobre la armonía musical es cierta se abriría una inmenso camino terapéutico en medicina. El poder excitar externamente con corrientes microfónicas artificiales la producción de energía intracelular neuronal nos daría la llave para introducirnos en el metabolismo de muchos centros biológicos del organismo.
Además sin el peligro de adicción que pudiera tener cualquier droga introducida, ya que las propias mitocondrias celulares se encargarían de frenar o cortar, en el momento oportuno, cualquier abuso.
Hoy día. se introducen micro corrientes  con electodos para excitar diversos centros neurológicos y así mejorar la enfermedad de Parkinson, entre otras. Imaginemos la acción más específica de una secuencia rica en armónicos, como lo es cualquier secuencia musical, en dichos centros. También se podría llegar a hacer de modo incruento mediante corrientes de inducción, tal como funcionan muchas de  nuestras cocinas eléctricas.
 También hoy se habla mucho del papel que puede jugar la música en el tratamiento de enfermedades degenerativas tales como Alzheimer. El valor sentimental que la música puede resucitar en antiguas estructuras neuronales  del pasado, pudiera mejorar el metabolismo cerebral del enfermo o al menos darle abundantes ratos de bienestar y felicidad.
Se podrían hacer estudios de excitación cadencial sobre cultivos de tejidos humanos, incluso neuronales, con los que pudiésemos apreciar in vitro cómo reaccionan ante dichos estímulos. Incluso, siguiendo mi imaginación investigadora se podría visualizar dicha acción en cultivos tisulares impregnados del pigmento "luciferina", que denuncia por su típica luminiscencia verde cualquier aumento del ATP celular.
En fín :  la vida es corta y nuestras manos torpes, pero si sirvieran estos escritos en el futuro a alguien, me daría por satisfecho.


Epicuro  2002-2008-2012-2019



















Epicuro  2004-2008-2012-2019